Blog Herramientas Digitales

Blog de Herramientas Digitales Por Omar Montanez.

Blog Herramientas Digitales

Blog de Herramientas Digitales Por Omar Montanez

Blog Herramientas Digitales

Blog de Herramientas Digitales Por Omar Montanez

Blog Herramientas Digitales

Blog de Herramientas Digitales Por Omar Montanez

Blog Herramientas Digitales

Blog de Herramientas Digitales Por Omar Montanez

lunes, 20 de abril de 2015

Sistema de Gestion de Contenidos (CMS)




¿Que es Sistema de gestión de contenidos (CMS)?




Sistema de gestión de contenidos, en inglés: Content Management System más conocido por sus siglas CMS, es un programa informático que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás usuarios.


Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior (moderador o administrador) que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público (los aprueba).







Funcionamiento



Un sistema de administración de contenidos siempre funciona en el servidor web en el que esté alojado el portal. El acceso al gestor se realiza generalmente a través del navegador web, y se puede requerir el uso de FTP para subir contenido.
Cuando un usuario accede a una URL, se ejecuta en el servidor esa llamada, se selecciona el esquema gráfico y se introducen los datos que correspondan de la base de datos. La página se genera dinámicamente para ese usuario, el código HTML final se genera en esa llamada. Normalmente se predefinen en el gestor varios formatos de presentación de contenido para darle la flexibilidad a la hora de crear nuevos apartados e informaciones.







Tipos de Gestores de contenido


Los gestores de contenido se pueden clasificar según diferentes criterios:

Por sus características

  • Según el lenguaje de programación empleado, por ejemplo: Active Server Pages, Java, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails, Python, PERL.
  • Según la licencia: Código abierto o Software propietario.

Por su uso y funcionalidad
  • Blogs: para páginas personales.
  • Foros: para compartir opiniones.
  • Wikis: para el desarrollo colaborativo.
  • Enseñanza electrónica: plataforma para contenidos de enseñanza en línea.
  • Comercio electrónico: plataforma de gestión de usuarios, catálogo,
  • Compras y pagos.
  • Publicaciones digitales.
  • Difusión de contenido multimedia.
  • Propósito general.






Ventajas y Oportunidades



El gestor de contenidos facilita el acceso a la publicación de contenidos a un rango mayor de usuarios. Permite que sin conocimientos de programación ni maquetación cualquier usuario pueda añadir contenido en el portal web.
Además permite la gestión dinámica de usuarios y permisos, la colaboración de varios usuarios en el mismo trabajo, la interacción mediante herramientas de comunicación.
Los costes de gestión de la información son mucho menores ya que se elimina un eslabón de la cadena de publicación, el maquetador. La maquetación es hecha al inicio del proceso de implantación del gestor de contenidos.
La actualización, backup y reestructuración del portal son mucho más sencillas al tener todos los datos vitales del portal, los contenidos, en una base de datos estructurada en el servidor.
  • Blogger
  • Drupal
  • Joomla
  • Magnolia CMS
  • Plone
  • PrestaShop
  • Tumblr
  • WordPress
  • Mambo Server
  • Limo CMS 











miércoles, 15 de abril de 2015

Objeto Virtual de Informacion (OVI)


¿Que es Ovi ?

Se define un objeto virtual informativo como, Un conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos educativos y que posee una estructura de información externa (metadato) para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación.
Se espera igualmente que el OVI pueda ser reutilizado, que sea flexible y también durable; por lo que se aplican a su diseño idénticas consideraciones que al ser aplicadas solamente su intencionalidad.






Relacion entre OVI y OVA


Tomando un concepto explicativo acerca de los aspectos importantes de la OVA, para la cual se le posibilitaba al estudiante apropiarse de las bases a través de diferentes contextos; en el OVI se pretende buscar entregar al estudiante la información de la manera más clara posible y haciendo uso de sus herramientas para mas facilidad.
Tanto el objeto virtual de información como el objeto de aprendizaje comparten la misma intención de utilizar recursos didácticos de conocimiento lo más cercanos posibles al aprendiente y en tener elementos que lo hagan llamativo e interesante; pero diferenciándose del mismo, en que no pretende realizar actividades de aprendizaje sino solamente servir de recurso informativo.
se puede apreciar la semejanza entre el OVI y el OVA con respecto al uso de metadatos, pues en ambos es indispensable su uso como mecanismo de identificación y búsqueda. Adicionalmente, adicionalmente su estructura e intención de uso se comparten.




Componentes para construir un OVI



  • ObjetivosExpresan de manera explicita lo que el estudiante va a aprender.
  • Contenidos: Se refiere a los tipos de conocimiento y sus múltiples formas de representarlos, pueden ser: definiciones, explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas, etc.
  • Elementos de Contextualizacion: Permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, como por ejemplo los textos de introducción, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto.Estos componentes han de tenerse en cuenta a la hora de su uso.










miércoles, 8 de abril de 2015

Objeto virtual de Aprendizaje (Ova)


¿Que es un objeto virtual de aprendizaje (OVA) ?




Un objeto virtual de aprendizaje (OVA) hace referencia a todos los materiales audiovisuales estructurados de una manera significativa, los cuales tienen un propósito educativo y corresponden a un recurso de índole digital que puede ser distribuido en medio magnético y/o consultado en el aula virtual. Algunas muestras de ovas pueden ser las animaciones, videos, audios, simuladores, entre otras.

Las ova se utilizan como 


  • Recursos didácticos incluidos en los cursos on-line
  • Componentes para la producción intensiva de cursos en entornos digitales
  • Recursos para la flexibilizacion curricular
  • Redes de objetos para gestión de conocimiento
  • Medios de colección e intercambio
  • Recursos para el uso del estudiante
  • Herramientas didácticas complementarias al modelo presencial

Componentes internos de una OVA

  

Contenidos: Se da a conocer el tema, utilizando diferentes estrategias, con el fin de capturar la atención del estudiante, puede ser a través de aplicaciones multimedia, donde se involucre texto, imágenes, animaciones, audio, etc. Todo ésto, con el fin de contribuir con la comprensión del tema, por parte de los estudiantes. Contenidos: Se da a conocer el tema, utilizando diferentes estrategias, con el fin de capturar la atención del estudiante, puede ser a través de aplicaciones multimedia, donde se involucre texto, imágenes, animaciones, audio, etc. Todo ésto, con el fin de contribuir con la comprensión del tema, por parte de los estudiantes.



Estructura externa de una OVA


La estructura externa de un Objeto de Aprendizaje, está conformada por lo metadatos, los cuales describen múltiples atributos de los Objetos de Aprendizaje e Informativos. Esta información se encuentra clasificada en las siguientes categorías, según la especificación LOM de la IEEE:




Tales metadatos, con la información descriptiva de los recursos, son los que facilitan el almacenamiento, organización e identificación de los Objetos de Aprendizaje e Informativos









martes, 7 de abril de 2015

Logo